Claudia Trigo F.

He creado este blog desde la experiencia que he adquirido a través de la docencia, proyectos que he presentado y adjudicado, asesorías privadas que otorgo, así como, desde el conocimiento del entorno empresarial con el cual convivo desde hace un par de años. En particular, este blog está orientado a aquellos que buscan información que les ayude en el desarrollo de emprendimientos y también para aprendizaje de temas vinculados a la innovación, gestión de personas y nuevas tendencias.

Instagram
  • Sobre mi
  • Emprendimiento e innovación
  • Gestión de personas
  • Chilenos que inspiran


De acuerdo a un informe de Radar Pyme de RedCapital publicado el año 2018, en Chile se crean 351 nuevas pymecada día. Solo en el mes de octubre de 2018 se constituyeron 10.540 sociedades a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES), más conocido como “Tu empresa en un día”. Por otra parte, desde que se creó este registro hace 5 años, se han creado 386.310 empresas, según datos entregados por el Ministerio de Economía, y la tendencia ha ido al alza. En 2013 se constituían 58 empresas al día, mientras que en 2018 esta cifra aumentó a 351 por día.

No obstante, crear una empresa requiere de mucha dedicación, horarios extensos y a veces sacrificios del fin de semana y muchos emprendedores ni siquiera tienen tiempo de capacitarse y mejorar, debido a las demandas diarias de sus funciones y múltiples roles que ejercen diariamente., esto lo se por los casos diarios que he visto y personas que he asesorado. Lamentablemente, esto afecta de manera directa a las empresas creadas día a día. Las estadísticas indican que:
  • El 99% de las empresas en Chile, son Pequeñas ymedianas empresas.
  • Representan el 19% de la economía nacional
  • El 15,2% de las empresas creadas muere en el primer año
  • Cerca de un 80% de las pymes no sobreviven 3años por endeudamiento
  • El 90% de las empresas no sobrevive a los 10 años


Las principales causas de los fracasos de las empresas en nuestro país las  clasifiqué de acuerdo a los tipos de actividades globales que son mal realizadas u omitidas, estas corresponden a problemáticas en áreas de Planificación Estratégica, Finanzas y Costos, Administración de Personal, Marketing y  Competencias del Fundador. Las cuales se componen de las siguientes fallas, de acuerdo a los diversos estudios y publicaciones investigadas:


Planificación estratégica

o   No hay mercado (el 42% de los emprendedores reconoció este factor como causa de su fracaso) Siempre se debe evaluar la necesidad del mercado no lo genial que uno puede considerar su idea. Nunca consultar a amigos o familia la opinión, tienden a ser positivo y no son los clientes finales, por lo que muchas veces no tienen una opinión sin sesgos. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=233989
o   Los fundadores pierden el foco, se distraen con muchas ideas o factores personales.
o   No han desarrollado su modelo de negocios
o   Inexistencia de planificación estratégica (carencia de proyecciones a largo plazo, desconocimiento de fortalezas y debilidades propias y amenazas y oportunidades del entorno.
o   Falta de planificación, control y medidas correctivas

      Finanzas y costos

o   Ahorros mal entendidos  (no se busca apoyo administrativo y sólo se externalizan temas legales y contables, tratando el dueño de realizar todas las funciones de la empresa)
o   Mala relación entre costos y precios
o   Se visualizan sólo algunos costos y no se consideran costos por consumos básicos, uso de vehículo propio, combustible, desgaste de vehículo, impuestos sobre utilidades, entre otros.
o   Mala previsión financiera ( muchas empresas emiten facturas pero las empresas que contratan sus servicios  compran sus bienes, no responden a 30 días, desestabilizando sus finanzas y compromisos mensuales)
o   Adquirir deudas sin previsión

        Administración de personal


o   No reclutar colaboradores o recurrir a personas conocidas que no cumplen con los perfiles de cargo que necesita. https://networker.cl/por-que-fracasa-una-pyme-en-chile/
o   Carencia de conceptualización de la cultura organizacional que se desea lograr y que es el primer filtro al momento de contratar (lo he visto de cerca en empresas que he asesorado)

      Marketing

o   Mal manejo de marketing
o   Falta de conocimiento del área
o   Subestimar a la competencia
o   Posicionamiento inadecuado
o   Falta de planificación de acciones de marketing
o Mala selección de herramientas de marketing 


      Competencias del fundador

o   Centralización del poder
o   Falta pasión en lo que hacen
o   Confusión entre la operación de negocio y las actividades personales. (no separara bienes y uso de ganancias, mezclar todo)
o  Ausencia de una cultura organizacional
o    personal
o   El 97% de las pequeñas y medianas empresastienen problemas en la gestión, que están fuertemente condicionados por losconocimientos de su dueño. 

Por lo tanto, más que una publicación para asustar, lo que busca es que detectes aquellos aspectos que puedan estar débiles y los trabajes e investigues para evitar caer en los mismos errores. Sé lo difícil que es emprender y las horas de dedicación que requieren y evidentemente todos de alguna manera no deseamos "fracasar", aunque si esto ocurre, desarrolla el instinto de sobrevivencia y capacidad creativa al extremo! Así que si sientes que vas directo a un hoyo, que tus ventas no suben y muchas otras ideas que te agobia,  no te desanimes, puedes reventarte de una manera inimaginable y nunca olvides que tienes  conocimiento de tu área, redes ya forjadas y capacidad de crear y levantarte.







Los artículos y enlaces utilizados para la publicación fueron:
https://www.tuempresaenundia.cl/VD/Default.aspx
https://www.latercera.com/pulso/noticia/este-impresionante-numero-empresas-se-creado-este-ano-chile/432192/
https://www.businessconsulting.cl/por-que-fracasan-las-pymes/
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=492051
http://lanacion.cl/2018/06/05/cerca-de-un-80-de-las-pymes-no-sobreviven-3-anos-por-endeudamiento/
https://www.entrepreneur.com/article/264887
https://blog.corponet.com.mx/principales-causas-del-fracaso-de-las-empresas-en-crecimiento

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Acerca de mí

Mi foto
CTrigoF
Ver mi perfil completo

páginas

  • Sobre mí
  • Emprendimiento e innovación
  • Gestión de Personas
  • Chilenos que inspiran
  • Página Principal

Follow Us

  • Instagram

Labels

  • Automatizacion
  • Chilenos innovadores
  • cómo crear una empresa
  • Crear una empresa en Chile
  • educación
  • Empleo
  • Emprendimiento
  • empresas en Chile y sus errores
  • entorno
  • fracaso de empresas
  • grandes chilenos
  • INAPI
  • innovación en Chile
  • Inteligencia Artificial
  • nombre de empresa
  • productividad
  • protección de marca
  • tips para crear una empresa

recent posts

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2019 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  julio (1)
      • Radiografía de los fracasos de emprendimientos en ...
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)

Vistas a la página totales

Created with by BeautyTemplates