¿Qué nombre le pongo a mi empresa o emprendimiento?

by - mayo 05, 2019

Muchas veces al iniciar un proyecto y previo a su formalización, empieza lo que para muchos es lo más complejo. La elección del nombre de su empresa o emprendimiento. 

La elección del nombre de una empresa no es algo que se deba tomar a la ligera y mucho menos algo que sea fácil. Y es que en realidad, el nombre, logo y frase publicitaria (Branding) que se genere van a perdurar en el tiempo y a  generar una imagen en quien lo escuche o lea en un futuro  (posicionamiento), por lo tanto, efectivamente es un aspecto que resulta crucial.
Sin embargo, al buscar tips para encontrar el mejor nombre o ideas de nombres de emprendimientos, existen varios tips de qué letras no se deben considerar al inicio del nombre de la empresa. Sin embargo, pocos ponen atención en la protección de su marca. Para esto, doy los siguientes tips:



1. Revisar disponibilidad del nombre tentativo de la empresa La revisión de disponibilidad se puede hacer en www.escritorioempresa.cl. En este lugar se realizan 3 revisiones, la primera "Registro de empresas y sociedades" que posean el nombre que deseamos, la segunda, "Registro de dominio web", que en nuestro país se verifica en NIC Chile y corresponde básicamente a lo que acompaña al triple w. Por último, "Registro de marca comercial". Si el nombre de la empresa que deseas, aparece en uno de estos 3 registros, descártalo!

2. Realizar protección de la marca y compra de dominio
Otros aspectos fundamentales son la protección de la marca y compra del dominio. Este último, por lo general es más habitual. Sin embargo, muchos olvidan la protección de la marca, la cual se realiza a través de INAPI, esto resulta fundamental ya que otorga el derecho exclusivo de impedir que terceros, sin su consentimiento, usen en el comercio signos idénticos o similares para bienes o servicios que sean idénticos o similares, cuando ese uso dé lugar a eventuales confusiones. 
Pero, ¿en qué consiste el registro de marca? Consiste básicamente en la protección de todo signo visible, novedoso y característico de la empresa, que permita distinguir productos, servicios o establecimientos comerciales o industriales de sus similares. Contempla nombres, seudónimos, palabras, expresiones de fantasía, frases de propaganda, combinación de colores, etiquetas o combinación de estos elementos.
Se debe tener en cuenta que no se pueden registrar términos genéricos, como por ejemplo "aire acondicionado" para la venta de este mismo producto, o términos descriptivos como registrar "dulce", para vender queques, chocolates u otros similares. Tampoco se pueden registrar y proteger marcas que puedan inducir a errores respecto a procedencia, cualidad y género, entre marcas en Chile o en el extranjero.

La protección de marcas comerciales tiene un plazo de 10 años, contados desde su inscripción, el cual se puede renovar indefinidamente, por periodos iguales. 

Así es que fíjate en estos breves consejos, antes de la elección de un nombre para tu empresa y de su formalización. 

Más adelante comentaré de las opciones de formalización y otros de interés para quienes están en fases iniciales de sus proyectos o para quienes no saben los riesgos de  tener una empresa vinculada a su RUT personal.

Hasta la otra semana!

You May Also Like

0 comentarios